Noticias

Los contadores de historias en Siria: los últimos hakawati tras la guerra
¿Cuál es la función de un cuentacuentos en la sociedad? Ser cuentacuentos es una profesión, y una respetada. El pueblo sirio ha acostumbrado a mantener fuerte su identidad gracias, en parte, al poder cohesionador de los relatos
29/06/2022

La otra cara de la guerra en Siria: sequía y hambruna
Ninguna región del mundo está exenta de sufrir las consecuencias provocadas por el cambio climático. Siria tampoco.
08/6/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto – Teatro romano de Bosra
¿Sabías que el legado que dejaron los romanos también llegó hasta Siria?
Hoy en “Conociendo Siria: más allá del conflicto”, os presentamos el teatro romano de Bosra.
30/05/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto – El antiguo pueblo de Maalula
Hoy, en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto“, os presentamos Maalula, un antiguo y fascinante pueblo de Siria.
20/05/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto – Tela de Damasco
Hoy, en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto” os presentamos la conocida “tela de Damasco” o “damasco”.
18/05/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto – Diversidad religiosa
¿Sabías que en Siria conviven diferentes religiones desde hace miles de años?
Hoy en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto”, nos adentramos en la complejidad cultural y religiosa de este antiguo país.
09/05/2022

Un largo viaje hacia la esperanza
El éxodo al que se enfrentan los sirios desde el inicio de la guerra lleva consigo grandes obstáculos con el fin de llegar a un destino mejor
29/04/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto – Al -Qudud Al – Halabiya
Hoy en “Conociendo Siria: más allá del conflicto” damos a conocer el canto Al-Qudud Al-Ḥalabiya , cuyo significado literal es “medidas musicales de Alepo”, son cantos tradicionales sirios originarios en al – Ándalus que más tarde se convirtieron en un género musical en la ciudad de Alepo.
25/04/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto- Shanklish
El Shanklish o “roquefort sirio”, es un alimento muy popular en Siria y Líbano, y se cree que es originario de las tribus Kurdas al Zankieen.
Hoy en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto”, te enseñamos a preparar este producto lácteo muy similar al queso
08/04/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto- Templo Baalshamin
¿Conoces el Templo Baalshamin? Hoy, en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto”, te mostramos las curiosidades de esta increíble obra arquitectónica situada en la ciudad de Palmira.
Siria es un país con una gran riqueza cultural y, antes del conflicto, se encontraba plagada de monumentos y lugares dignos de admirar, como era el caso de este antiguo templo.
4/03/2022

La AAPS recibe 16 ordenadores de RTVE destinados a educación
RTVE ha donado 53 ordenadores a cinco organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas se encuentra la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio. Esta iniciativa entra dentro del objetivo de RTVE por promover la economía circular, ayudar a causas de interés social y reutilizar los equipos electrónicos que se encuentran en desuso.
15/02/2022

Conociendo Siria: más allá del conflicto-Baklava
Como ya es habitual, hoy en nuestra sección “Conociendo Siria: más allá del conflicto”, os enseñamos cómo hacer Baklava. Estos pequeños pasteles crujientes y rellenos de nueces, son un postre de origen turco y se preparan habitualmente en Oriente Medio.
14/01/2022

‘Corre por Siria Junior’: unión y solidaridad entre niños sirios y españoles a través del deporte
La AAPS lanza una nueva iniciativa: ‘Corre por Siria Junior’. En ella, niños y profesores de los colegios españoles serán los encargados de apoyar la gestión de las escuelas en Siria en una carrera solidaria.

Conociendo Siria: más allá del conflicto
El territorio que actualmente conforma la República Árabe Siria ha sido siempre objeto de disputas y ocupación de diversos grupos a lo largo de la historia, lo que nos permite comprender la composición de su población actual. Esta gran diversidad puede dividirse en factores étnicos, lingüísticos y religiosos que se solapan o superponen como un mosaico y dan origen a numerosas construcciones identitarias dentro de la población siria.

Conociendo Siria: más allá del conflicto
Esta vez en nuestra sección ‘’Conociendo Siria: más allá del conflicto’’, os traemos la receta de uno de los platos más habituales de la gastronomía siria y también muy típica del Líbano y otros países de Oriente Medio, el mutabal. ¿Qué, os animáis a hacerla?

El contenedor número 149 llega a su destino en Siria
El pasado sábado 23 de octubre pudimos enviar el contenedor 149 gracias a todos nuestros voluntarios y amigos. Después de más de 10 años de un conflicto que parece no acabar, la acción humanitaria se hace más imprescindible que nunca.
03/11/2021

El contenedor 150 se abre camino hacia Siria
Este sábado enviaremos el contenedor 150. En una guerra cronificada como la de Siria, y 10 años después del inicio del conflicto, el envío de ayuda humanitaria sigue siendo necesario.
20/10/2021

Conociendo Siria: más allá del conflicto – Yusra Mardini
Yusra Mardini es una deportista olímpica siria que tuvo que huir del país tras años de guerra. En su viaje de camino a Grecia, salvó la vida de todas las personas que iban en la embarcación tras un fallo en el motor. Además, ha participado en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2021.
08/10/2021

Conociendo Siria: más allá del conflicto – La dabke
La dabke se enmarca dentro de la llamada danza árabe y se trata de una de las más populares en Siria. Esta es una danza milenaria cuyo origen se encuentra en Egipto, donde se bailaba en los templos, formaba parte del culto a la fertilidad humana, a la tierra y a la adoración a los dioses.
24/09/2021
Participamos en las jornadas formativas del colegio Lourdes Fuhem
El pasado viernes día 11 participamos en las jornadas formativas del colegio Lourdes Fuhem con el fin de concienciar a los más jóvenes de la gravedad del conflicto y de la situación que se vive en Siria desde hace una década.
11/06/2021
Conociendo Siria: más allá del conflicto – El Crac de los Caballeros
La Guerra Civil siria ha dejado numerosas pérdidas irrecuperables y consecuencias visibles en el país, afectando a la historia tangible del país como la destrucción de monumentos, castillos, obras de arte, entre otras.
11/06/2021
Conociendo Siria: más allá del conflicto – Ignacio Álvarez
Con motivo de los 10 años del conflicto sirio, con unas elecciones presidenciales muy recientes y un final que parece no llegar nunca, resulta necesario atender algunas cuestiones sobre estos temas para aclarar el confuso panorama que lleva ya una década en Siria.
04/06/2021
Conociendo Siria: más allá del conflicto – La Reina Zenobia
Desde la A.A.P.S trabajamos para ayudar a construir un futuro para las personas del norte de siria, así como dar visibilidad al conflicto y no sea olvidado. Por ello, creemos que es importante que la cultura de Siria no caiga en el olvido, por lo que inauguramos una nueva sección llamada “Conociendo Siria: más allá del conflicto” que estará destinada a contar y compartir información relacionada con la cultura siria.
28/05/2021
Pronto llegará apoyo psico-social para los alumnos/as
En el norte de Siria, muchos niños y niñas viven el sufrimiento de experiencias dolorosas producidas por el conflicto que lleva ya 10 años. Es importante reconocer las señales que los más pequeños proyectan a través de sus conductas para poder ayudarles mediante apoyo psico-social
26/04/2021
Lanzamos nuestra campaña de socios
Hace una década comenzó la guerra, hace una década comenzamos también nosotros a trabajar, por ellos, con ellos, por vosotros, con vosotros. ¿Por qué asociarse ahora, por qué abrir a nuevos socios hoy, por qué os necesitamos? Os contamos por qué se buscan socios.
07/04/2021
Diez años viviendo en pleno conflicto
Todo comenzó el 18 de marzo de 2011, hace ya diez años que estas personas viven en pleno conflicto. En el norte de Siria existe una generación de niños que ha crecido en unas condiciones muy desfavorables, una generación que cumple 10 años y no ha conocido otra cosa que este drama.
18/03/2021
¡El contenedor 142 ya va camino a Siria!
El pasado sábado 27 de febrero salió rumbo a Idlib el contenedor número 142 lleno hasta arriba de ayuda humanitaria que con tanta emergencia necesitan los desplazados internos del país.
03/03/2021
¡La Escuela Esperanza abre sus puertas!
Después de mucho trabajo, esfuerzo y cooperación entre muchas personas, hemos conseguido que la Escuela Esperanza se llene de niños y niñas.
22/02/2021
Miles de desplazados internos sirios afectados por las fuertes inundaciones
Las fuertes inundaciones han provocado que una gran cantidad de personas del noroeste del país pierda una vez más sus recursos de primera necesidad, alimentos, pertenencias y refugios.
05/02/2021
La campaña de recogida de material escolar ha sido un éxito gracias a vuestra solidaridad
Uno de nuestros objetivos es proteger el derecho a la educación de los niños y niñas en Siria mediante la construcción y gestión de escuelas. Por ello, la campaña de recogida de material escolar ha sido uno de nuestros proyectos más importantes durante 2020.
14/01/2021
Siria afronta un invierno increíblemente duro, en especial para las personas desplazadas
La ONU ha advertido de que más de tres millones de personas en Siria necesitan ayuda “urgente” ante la llegada del invierno
22/12/2020
4,6 millones de niños y niñas en Siria pasan hambre
El número de pequeños sirios que pasan hambre no para de aumentar. A las penurias provocadas por una guerra que ya casi dura una década, se le suman los problemas derivados de la crisis del Covid-19.
23/10/2020
Siria, lo urgente y lo importante
El Maestro Quino solía refrescar memorias y despertar conciencias a través de la voz de la niña Mafalda. Porque a veces, muchas, la urgencia causa amnesia y el olvido es el germen de la injusticia.
01/10/2020
Covid-19 y crisis humanitaria: cómo afecta la crisis sanitaria a los desplazados sirios
La crisis sanitaria que está afectando a todo el planeta amenaza ahora a las personas desplazadas que viven en campamentos del noroeste sirio.
16/09/2020
