La AAPS destaca la urgencia de atender las necesidades básicas del pueblo sirio tras la conferencia de donantes de la UE
📰 “El pueblo sirio necesita agua, luz y estabilidad antes de reconstruir el país”, afirma la AAPS 🚰⚡🏠
El pasado lunes 17 de marzo, la Unión Europea organizó una nueva Conferencia de Donantes para Siria, con el objetivo de recaudar fondos y ayudar al país en esta etapa de transición tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. La Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS) ha enfatizado la necesidad de que estas donaciones se destinen prioritariamente a atender las necesidades básicas de la población antes de abordar la reconstrucción de infraestructuras. 🏥🛠️
Escucha la entrevista en Radio Francia Internacional realizada por Santiago Martín
🗣️ Declaraciones de Rasmi Al-Akhdar, Secretario de la AAPS 🎙️
💬 ¿A dónde irán destinadas las ayudas recaudadas?
👉 “Actualmente, el pueblo sirio está en una situación crítica: sin agua, sin luz, sin gas, sin ningún tipo de energía. Las condiciones de vida son extremadamente difíciles, con familias enteras sobreviviendo sin lo más básico. La prioridad absoluta debe ser atender estas carencias urgentes. La población necesita sentir que hay un futuro para ellos en su propio país, que hay esperanza y estabilidad.
La gente que ha tenido que huir, los refugiados que han dejado todo atrás para salvar sus vidas, deben ver que su país vuelve a ser un lugar habitable, digno de regresar. Solo con la garantía de un mínimo bienestar podremos pensar en el siguiente paso, que es la reconstrucción.
Por supuesto, una vez cubiertas estas necesidades básicas, la reconstrucción del país será el siguiente gran reto. Hay que reparar carreteras, hospitales, escuelas… todo está destruido. Pero sin atender primero a la población, cualquier esfuerzo de reconstrucción no tendrá sentido.”
💰 ¿Cuánto se espera recaudar este año?
👉 “Las cifras que se están manejando son bastante inferiores a lo que se podría esperar en una situación como esta. Se estima que la ayuda internacional podría oscilar entre los 3.000 y 5.000 millones de euros, un número menor en comparación con años anteriores debido a la reducción de aportaciones de grandes donantes como Estados Unidos.
Sin embargo, lo realmente importante no es solo cuánto se recaude, sino cómo se utilice. En el pasado, los fondos llegaban al régimen de Bashar al-Assad y terminaban en manos de una élite corrupta, sin beneficiar a la gente que realmente lo necesitaba. Ahora hay una oportunidad de hacer las cosas bien, con un control férreo y transparente sobre cómo y dónde se invierte cada euro.
Si esta ayuda se administra de manera eficiente y con supervisión internacional, podrá marcar una verdadera diferencia para la población siria. La clave está en garantizar que estos fondos lleguen a la gente y se traduzcan en mejoras reales en su calidad de vida.”
🏗️ ¿En qué medida impactarán estas ayudas en la reconstrucción?
👉 “El impacto de estas ayudas en la reconstrucción de Siria dependerá de varios factores: la cantidad de fondos que finalmente se destinen, la rapidez con la que se liberen y, sobre todo, la forma en que sean administrados.
Siria no solo ha sido víctima de 14 años de guerra, sino de un régimen de más de cinco décadas de represión y mala gestión. Hoy en día, el país está devastado: la economía ha colapsado, las infraestructuras están en ruinas y los servicios básicos son prácticamente inexistentes.
Si los fondos se utilizan de manera correcta, las mejoras se verán rápidamente. La reconstrucción de carreteras permitirá mejorar el comercio y el transporte, la reparación de hospitales salvará vidas, y la reapertura de escuelas dará a los niños sirios la educación que les ha sido negada durante tantos años.
El pueblo sirio ha demostrado una resiliencia increíble. Con el apoyo adecuado y con un buen uso de los recursos, la recuperación del país podría ser mucho más rápida de lo que muchos piensan. Pero para ello, es fundamental que la ayuda no se pierda en burocracia ni corrupción.”
⏳ ¿Cuánto tiempo pasa entre el anuncio de las ayudas y su llegada efectiva?
👉 “Este es uno de los mayores desafíos. En muchas ocasiones, los anuncios de ayuda generan grandes expectativas, pero su implementación en el terreno tarda demasiado en materializarse.
La ayuda humanitaria de emergencia, como alimentos, medicamentos y suministros básicos, suele tardar pocas semanas en llegar. Puede distribuirse a través de envíos marítimos, terrestres o incluso aéreos. Sin embargo, cuando hablamos de proyectos de reconstrucción, la situación cambia completamente.
Estos proyectos requieren una planificación global, evaluaciones de seguridad y garantías de que los fondos se utilizarán correctamente. Se necesita tiempo para licitar contratos, asegurar que los trabajos puedan llevarse a cabo sin riesgos y coordinar los esfuerzos con actores locales e internacionales.
Si este proceso no se maneja con eficiencia, las demoras pueden ser de meses o incluso años. Por eso, desde la AAPS insistimos en la importancia de una buena planificación y un control transparente, para que las ayudas se ejecuten en el menor tiempo posible y con el mayor impacto.”

🚨 Puntos clave destacados por la AAPS 🚨
✅ Prioridad en necesidades básicas 🏠🚰: Antes de reconstruir, es vital garantizar el acceso a agua, electricidad y servicios esenciales para la población afectada.
✅ Transparencia en la gestión de ayudas 🧐📊: Es clave que los fondos sean administrados de manera eficiente, asegurando que lleguen a la población y no caigan en corrupción o burocracia innecesaria.
✅ Entrega de ayuda en diferentes plazos ⏳🚛: Mientras la ayuda humanitaria puede llegar en semanas, la reconstrucción requiere planificación y control, lo que podría tardar más.
✅ Esperanza en una nueva etapa para Siria ✨: Con el fin del régimen, la ayuda internacional tiene mayor oportunidad de impactar positivamente y acelerar la recuperación del país.
✅ Compromiso de la AAPS 🤝💙: La asociación seguirá trabajando para que la ayuda llegue a todos los territorios de Siria y acompañará al pueblo en este proceso de reconstrucción.