POST CULTURAL – Semana Santa y Ramadán
Semana santa en siria: Amor, fe y convivencia
Por segundo año consecutivo la fiesta de Pascua ha coincidido con el Ramadán, el mes del ayuno. Evento que solamente sucede cada tres décadas.
Ambas comunidades, cristiana y musulmana, dejan a un lado sus diferencias y muestran su respeto, amor y tolerancia durante estos días, celebrando sus fiestas más importantes en conjunto, reflejando así sus valores humanos y morales.
Durante está época se siguen manteniendo ciertas tradiciones, como por ejemplo, adornar los lugares de culto, mientras que en los mercados se venden los típicos huevos de pascua y las tradicionales Maamoul (galletas mantequilla rellenas con pasta de dátiles, nueces o pistachos molidos)

El Domingo de Pascua fue celebrado con misas y oraciones con la esperanza de que la paz llegue de nuevo al país, ninguna celebración religiosa ha sido interrumpida durante la semana.
La misa principal se realizó en la Catedral Patriarcal Greco-Católica, en la zona de al- Zaytoun. Todos los sermones efectuados hacían llamada a la unidad del pueblo sirio para superar las dificultades.

Históricamente, Siria ha sido territorio de muchísimas culturas, etnias y religiones diferentes, esta unión cobra aún más valor en la actualidad, con la celebración del Ramadán y Semana Santa unidas. El contacto entre ambas religiones es diario.
AUTORA: Andrea Villacañas Lorenzo
FECHA: 11/04/2023