Dias señalados_28 Mayo

La pobreza menstrual: una desigualdad silenciada

28 de mayo – Día Internacional de la Higiene Menstrual

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una fecha que busca romper el silencio y visibilizar una problemática que afecta a más de 500 millones de mujeres y niñas en todo el mundo: la pobreza menstrual. Esta situación no solo limita su acceso a productos básicos como compresas, tampones o copas menstruales, sino que también restringe su participación en la educación, el trabajo y la vida social.

Según datos de UN Women, una de cada tres mujeres en el mundo no tiene acceso a productos menstruales seguros, instalaciones sanitarias adecuadas o educación sobre salud menstrual. Además, la falta de estos recursos genera un costo económico y social muy alto: en países de bajos ingresos, se estima que una niña pierde hasta 20% de los días escolares al año por no poder gestionar su menstruación de manera digna.

Esta desigualdad también impacta en la salud física y mental: muchas niñas usan materiales inadecuados como trapos viejos o papel, lo que puede causar infecciones, ansiedad o aislamiento social. Según UNICEF, menos del 40% de las escuelas en países en desarrollo ofrecen información adecuada sobre salud menstrual, y muchas no cuentan con baños seguros para las alumnas.


🎯 ODS 5 y ODS 6: Igualdad de género y acceso al saneamiento

La pobreza menstrual es un claro obstáculo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de Género. Garantizar el acceso a productos de higiene menstrual es un derecho humano y una herramienta clave para empoderar a mujeres y niñas, permitiéndoles continuar con su educación y sus vidas cotidianas sin barreras.

Además, se conecta directamente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, ya que disponer de instalaciones seguras y privadas para la gestión de la menstruación es fundamental para la salud y la dignidad.

En Siria, tras el fin de la guerra en 2024, muchas familias desplazadas han regresado a sus hogares destruidos, enfrentando carencias extremas. En campos de refugiados y ciudades devastadas como las de la región de Idlib, las mujeres y niñas siguen sufriendo las consecuencias de la pobreza menstrual en un entorno donde los recursos son escasos y las necesidades son múltiples.

Declaración de Amer Hizaji, presidente de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS):

“La pobreza menstrual sigue siendo una de las formas más invisibles de desigualdad, especialmente en contextos de crisis como Siria. No se trata solo de compresas o tampones, sino del derecho de las mujeres y niñas a vivir su menstruación con dignidad, sin miedo ni vergüenza. Desde AAPS, trabajamos cada día para garantizar que el acceso a estos productos básicos no sea un privilegio, sino una realidad para todas. Agradecemos profundamente el compromiso de instituciones como el IES Antonio Machado, cuyo esfuerzo solidario demuestra que, cuando la educación se une a la empatía, el cambio es posible. Invitamos a más colegios, empresas y personas a sumarse a esta causa, porque juntos podemos romper el ciclo de la pobreza menstrual y construir un futuro más justo para las mujeres y niñas sirias.”


💖 Gracias al IES Antonio Machado: solidaridad que transforma

En este contexto, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, que en marzo de 2025 organizó una campaña de recogida de productos de higiene femenina (compresas, tampones, copas y bragas menstruales) para apoyar a las mujeres y niñas sirias. Esta acción solidaria, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer, demuestra cómo la educación y la empatía pueden convertirse en agentes de cambio real. 🌟

Gracias a estas iniciativas, se contribuye a romper el ciclo de la pobreza menstrual, mejorando las condiciones de vida de muchas mujeres y niñas que se enfrentan a esta desigualdad día tras día.


📢 Llamado a la acción: súmate a la causa

🩸 Desde la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS), hacemos un llamado a empresas, colegios, organizaciones y personas solidarias para que se sumen a esta causa y colaboren con la donación de productos de higiene femenina:

  • Compresas
  • Tampones
  • Copas menstruales
  • Bragas menstruales
  • Toallitas húmedas
  • Jabones íntimos

Cada aporte marca una gran diferencia en la vida de mujeres y niñas que luchan por su dignidad y bienestar en situaciones de extrema vulnerabilidad.

📩 Contáctanos en: info@aaps.es

Juntas y juntos, podemos garantizar que ninguna menstruación sea una barrera. 💪✨

Leave a Comment

Your email address will not be published.

El sitio web www.aaps.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

Ver Política de Cookies