CAMPAÑA DE CUIDADO DE LA INFANCIA
- Home
- CAMPAÑA DE CUIDADO DE LA INFANCIA
Desde que se produjo el catastrófico terremoto en febrero de este año, Siria parece haber
quedado un poco en el olvido a nivel de medios de comunicación. A pesar de ello, desde la
Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, queremos seguir dando voz a los problemas y crisis que el
país sufre desde el inicio de la guerra civil en 2011. Así, hemos desarrollado un nuevo plan de
trabajo con el principal objetivo de abordar las diferentes áreas en las que se requiere una ayuda
urgente.
El primer ámbito en el que vamos a trabajar a través de este plan recientemente
desarrollado es en el de la infancia. Desde la Asociación siempre hemos sido muy conscientes de
la importancia que las generaciones más jóvenes poseen, y hemos estado siempre comprometidos
con la ayuda a esta parte de la población. Son muchas las familias que no tienen los recursos
suficientes para dar un cuidado completo a los más pequeños, no sólo en términos sanitarios, sino
también en otros aspectos como el educativo o, lo que es más elemental, la vestimenta. Y más
ahora, con la llegada del invierno y de bajas temperaturas, vivir se hace más difícil en las
condiciones en las que se encuentran.
Así pues, a partir de este mes de diciembre vamos a poner en marcha una campaña de
cuidado de la infancia que durará tres meses, hasta febrero. Los principales objetivos son dos. Por
un lado, recaudar un total de 5 mil euros a través de la plataforma de IHelp. Con esta cantidad
pretendemos impartir una serie de talleres de educación mental para niños en la zona de Idlib.
Para ello, contaremos con un psicólogo especializado en infancia que viaje a Siria y acuda a las
aulas para conocer cara a cara a los niños y dar consejos y pautas relacionadas con la salud mental.
Esto es de vital importancia, no debemos olvidar que los jóvenes viven situaciones que no son
aptas para su edad y, en muchas ocasiones, se ven obligados a actuar como adultos. Todo lo que
ven y lo que sienten afecta en gran medida a su forma de ser y seguridad personal.
Por otro lado, el segundo gran objetivo es la colaboración con colegios, ONGs,
asociaciones, etc., para recaudar materiales, como juguetes, cunas, material de higiene y escolar…
Desde la A.A.P.S. creemos que la cooperación entre entidades es importante, independientemente
del área en el que estén más enfocadas. Así pues, pensamos que contar con la ayuda de colegios
puede ser muy interesante, puesto que no sólo involucra al profesorado a nivel organizativo, sino
también al alumnado, que se volcará para ayudar a niños de la misma edad en situaciones difíciles.
Por otro lado, el apoyo a la infancia nos parece una buena razón para relacionarnos y cooperar
con otras ONGs. Da igual de dónde estemos hablando, intentar facilitar un futuro a los más
jóvenes debe ser un objetivo primordial de cualquier entidad. Cuantos más seamos, más
visibilidad tendrá nuestra lucha por la ayuda a los niños.
Desde la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio estamos ilusionados con este nuevo
proyecto y esperamos cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto conseguir. Así,
esperamos contar con la colaboración de aquellas entidades interesadas en ello.